Este miércoles 6 de enero a las 12hrs, nuestra doctoranda Pía Sapiains expondrá la charla «Azul y verde en el desierto: el secreto de los minerales», en la actividad llamada “Laboratorio al aire libre”, organizado por @parexplora_antofagasta, además distintos investigadores expondrán charlas y realizarán actividades para niños de 5 a 17 años. 

POTENCIAL INVESTIGATIVO

La geóloga y doctoranda del Programa de Doctorado en Ciencias Mención Geología, de la UCN, Pía Sapiains, comentó que el desierto de Atacama se posiciona como una de las zonas con mayor potencial investigativo, en cuanto a sus particularidades de extrema aridez y fuente de recursos minerales en abundancia.

“Estas condiciones lo transforman en un verdadero laboratorio natural con singularidades geológicas y biológicas únicas, que nos acercan a dar respuesta a una serie de interesantes preguntas. Además, la extrema aridez le otorga a este desierto inigualables condiciones para la preservación del pasado humano. Estas características únicas nos permiten investigar in situ los procesos que se desarrollaron en nuestro entorno”, aseguró.

La doctoranda señaló que diversos procesos geológicos han modelado el paisaje desértico durante millones de años. “Estos procesos nunca han dejado de ocurrir y, sin duda, han influenciado las creencias y la manera de comprender la vida y la naturaleza de las culturas andinas que habitan nuestra región desde hace más de 12 mil años. Los antiguos habitantes de la Región de Antofagasta hicieron uso de las rocas y los minerales como materias primas para diversos propósitos, desde su uso en contextos domésticos, por ejemplo, la fabricación de puntas de proyectil, morteros para moler granos y fabricar harinas o bloques rocosos para construir sus casas; hasta su uso en contextos rituales, por ejemplo, el challado de minerales de cobre o la pintura corporal a partir de pigmentos minerales”, detalló.

Además, la geóloga puntualizó que el estudio histórico de los mitos y las leyendas del territorio regional dan a conocer la importancia que habrían tenido los volcanes y los cerros. “Son considerados protectores de las comunidades atacameñas, a los cuales hay que alimentar y reverenciar, siendo vistos como entidades vivas y poderosas”, manifestó.

Más información en https://www.explora.cl/antofagasta/investigacion-cientifica-en-la-region-de-antofagasta-explorando-en-el-laboratorio-al-aire-libre-del-norte-de-chile/

#explora #laboratorio #ciencia #science #geologia#geology #lab #investigacion #investigadora#mujeres #mujeresenlaciencia #ucn @ucn#antofagasta #scientist #chile #geologist